Hablemos ahora, al hablar de medir electricidad, de una clase de cosas y esa son los voltímetros. Al trabajar con circuitos, los voltímetros son herramientas especializadas utilizadas para determinar la cantidad de energía que fluye en un cable o dispositivo. Estos resultan muy útiles ya que nos permiten asegurarnos de que los dispositivos eléctricos funcionan correctamente o no. Si algo no está funcionando correctamente, los voltímetros pueden ayudarnos a diagnosticar el problema. En esta lección, discutiremos cómo funcionan los voltímetros y qué debes saber antes de usar uno para que lo puedas hacer de manera segura y correcta.
Un voltímetro es un dispositivo que se puede utilizar para medir la diferencia de potencial en un circuito eléctrico. El voltaje es la presión que impulsa la electricidad a través de los cables, similar a como fluye el agua a través de las tuberías. Conectas el voltímetro al circuito cuando quieres medir el voltaje. El voltaje tiene un método específico para leer el nivel de voltaje, o te dice qué cantidad de presión eléctrica existe.
Un voltímetro analógico muestra la lectura con una aguja que se mueve alrededor de un dial. La aguja del voltímetro señalará el número que indica cuántos voltios hay en ese circuito cuando lo conectes. Este número puede ser leído fácilmente observando hacia dónde apunta la aguja en el dial.
Ahora, el segundo paso es usar voltímetros acelerométricos, el mejor tipo de voltímetro para tu trabajo. Algunos voltímetros están diseñados para circuitos especializados, como los que se encuentran en autos o electrodomésticos. Asegúrate de que el voltímetro que se está utilizando sea adecuado para el tipo de circuito que se está investigando antes de intentar usarlo. Un voltímetro debe medir el tipo correcto de voltaje y si se usa un voltímetro AC para medir un circuito DC, o viceversa, la lectura será incorrecta.
Ahora esto es muy importante cuando se está utilizando el voltímetro. Si no es preciso, puede causar problemas. Pero si estás solucionando un dispositivo que no funciona, una lectura incorrecta podría llevarte por el camino equivocado. Esto puede hacerte perder tiempo y esfuerzo arreglando lo incorrecto, lo cual es molesto.
Ten en cuenta que debes calibrar el voltímetro correctamente para obtener lecturas precisas. La calibración implica ajustar el voltímetro a un nivel de señal de voltaje estándar. Esto generalmente lo hace un profesional que sabe cómo calibrar la herramienta, pero si tienes el equipo adecuado, también puedes hacerlo tú mismo. Uno de los buenos hábitos que puedes desarrollar es revisar regularmente la calibración de tu voltímetro.
Hay algunos consejos útiles que puedes usar para obtener las lecturas más precisas con tu voltímetro. Antes de cualquier medición, asegúrate de que el voltímetro esté completamente conectado a tierra. Este es un paso sencillo que ayuda a mitigar interferencias y proporciona lecturas más precisas.